Probando Canon 5D MK iii en «El Vitor, la fiesta del fuego»

El 27 de Septiembre de cada año se celebra en Mayorga, Valladolid, la fiesta del Vítor, declarada de Interés Turístico Regional.

Todo Mayorga, ataviado con ropas viejas, sombreros de paja y guantes en las manos esperan la salida de El Vítor de la iglesia. Cada vecino porta largos varales de los que cuelgan pellejos de vino. Viejos pellejos de vino que, una vez prendidos comienzan a gotear la pez ardiente. En cada calle, la procesión realiza una parada, momento para bailar y cantar. Los pellejos esperan a que se queme uno de estos fuegos de cuyo interior sale la estampa de Santo Toribio y Santa Rosa de Lima. En este punto, los mayorganos se ponen de rodillas para cantar la salve. Terminados los fuegos, El Vítor se dirige al Ayuntamiento. Alrededor de las cinco de la madrugada se dirigen a la iglesia, apagan los pellejos encendidos y rinden el último homenaje del año a su santo. Es uno de los momentos más emocionantes. De la algarabía provocada por la música y el cante se pasa al silencio y, posteriormente a entonar la Salve y el Himno a Santo Toribio.

Son ya varios años fotografiando el Vítor, pero este ha sido especial ya que estrenaba cuerpo Canon, la tan esperada canon 5d MK3. El escenario era perfecto para probar las virtudes de esta cámara.

Toda la procesión se celebra de noche, por tanto la única fuente de luz son las llamas de los pellejos y algunas farolas del pueblo. Esto es una prueba para el AF, complicado ya que muchas veces no hay nada de luz y para los ISOS altos ya que te obliga a subirlo si no quieres que la velocidad de obturación baje de 1/30 y que por tanto tengas fotos trepidadas.

Para realizar el reportaje utilice dos objetivos canon el 24-70 2.8 L USM y el 70-200 2.8 L IS USM II.  Abertura máxima en casi todas las tomas 2.8 y controlando que la velocidad de obturación no bajara de 1/30-1/50. Hay que pensar que hay movimiento de las personas ya que es una procesión y que por tanto es fácil que haya tomas movidas.

Como mi principal objetivo era probar AF y la sensibilidad, puse el ISO en automático y deje que la propia cámara me diera este valor. Prácticamente todas las fotos son con isos 1600 o mayor.

Os dejo algunas muestras.

  • Distancia focal 200mm
  • Velocidad de obturación1/60 sec
  • Apertura f/2.8
  • ISO/Pelicula 3200

  • Distancia focal 200mm
  • Velocidad de obturación1/60 sec
  • Apertura f/2.8
  • ISO/Pelicula 800

  • Distancia focal 70mm
  • Velocidad de obturación1/80 sec
  • Apertura f/2.8
  • ISO/Pelicula 2000

  • Distancia focal 115mm
  • Velocidad de obturación1/80 sec
  • Apertura f/2.8
  • ISO/Pelicula 5000

  • Distancia focal 70mm
  • Velocidad de obturación1/100 sec
  • Apertura f/4
  • ISO/Pelicula 1000

 

  • Velocidad de obturación1/60 sec
  • Apertura f/2.8
  • ISO/Pelicula 2500

 

* Todas las fotos han sido catalogadas y procesadas con lightroom 4, con el reductor de ruido por defecto.